La canonización de Pablo VI
por Gabriele Cantaluppi
Cuando fue nombrado patriarca en Venecia, el cardenal Roncalli bromeó diciendo: "ahora sólo me quedaría el papado, pero el próximo Papa será el arzobispo de Milán" y, en vísperas del cónclave que lo habría elegido, " Si Montini hubiera estado allí, no habría dudado ni un momento, mi voto habría sido por él". Será el primero en la lista de cardenales que creó el 15 de diciembre de 1958. Entre las hipótesis sobre la expulsión de Montini de la Curia vaticana por Pío XII, está también la de haberlo enviado a Milán, la diócesis más grande y prestigiosa. del mundo, consciente de que ese pasaje lo habría colocado en el candelero y habría preparado su pontificado.
El viernes 21 de junio de 1963, después de tres días de cónclave, en la quinta votación fue elegido Papa el cardenal Giovanni Battista Montini, tomando el nombre de Pablo (VI), como apóstol del pueblo: el nombre era un programa.
Indro Montanelli escribía en el Corriere della Sera de aquellos días: «Dios nos libre de la tentación de formular horóscopos: no hay cónclave que no los haya refutado. Pero se puede decir una cosa con fundadas posibilidades de ser cierta: es que el protagonista al menos de las votaciones iniciales será el cardenal Montini".
Montini conocía bien los mecanismos de funcionamiento de la Curia Romana por el hecho de haber trabajado allí. Se le consideraba la persona más adecuada para continuar el Concilio Vaticano II, en el que había participado activamente, especialmente como miembro de la comisión preparatoria.
Fue su gran mérito haberlo llevado a cabo, habiendo votado todos sus documentos prácticamente por unanimidad: un resultado que no era en modo alguno una conclusión inevitable, si se considera cuál era su situación a la muerte de Juan XXIII.
En sus notas personales tras la clausura del Concilio escribió: «Tal vez el Señor me llamó y me mantiene en este servicio no tanto porque tenga alguna aptitud para ello, o para gobernar y salvar a la Iglesia de sus dificultades actuales, sino porque sufro algo por la Iglesia, y que quede claro que Él, y no otros, la guía y la salva”.
Sin embargo, tuvo que afrontar la crisis de los principios de obediencia y autoridad dentro de la Iglesia y las críticas a su persona. Su directiva fue: «Palabras serias, actitud decidida y fuerte, alma confiada y serena».
fue un Papa primero criticado, cuestionado y finalmente olvidado, tildado con definiciones particularmente mordaces: "el Papa de la duda", "Hamlet", "Paolo Mesto". Mirando su figura hoy con el rigor de los historiadores, resulta que era otra cosa. Fue el primer Papa del siglo XX en cruzar las fronteras italianas: ocho veces, comenzando con el histórico viaje apostólico a Tierra Santa del 4 al 6 de enero de 1964.
Firme en su defensa de lo esencial de la fe, era sin embargo consciente de que la Iglesia, para ser verdaderamente católica, debe ser la Iglesia del et-et, es decir, aceptar dentro de sí un sano pluralismo.
Confió: «Muchos esperan del Papa gestos sensacionales, intervenciones enérgicas y decisivas. El Papa no cree que deba seguir otra línea que la de la confianza en Jesucristo, que su Iglesia preocupa más que ninguna otra. Él será quien calme la tormenta. Cuántas veces repitió el Maestro: Confidita in Deum. Creditis in Deum, et in me credite!. El Papa será el primero en cumplir este mandato del Señor y en abandonarse, sin angustias ni ansiedades inadecuadas, al misterioso juego de la asistencia invisible pero muy segura de Jesús a su Iglesia. No se trata de una espera estéril o inerte: sino de una espera vigilante en la oración".
Optimista pero no ingenua fue su mirada hacia el mundo, que para el católico mantiene su carga de maldad y discordia. Una vez dijo: «El corazón del Papa es como un sismógrafo, que registra las calamidades del mundo; con todos, sufre por todos."
La Iglesia en salida, la Iglesia sinodal, la del caminar juntos, más compañera de viaje que frío preceptor, esta Iglesia que hoy respiramos, tiene en sí mucho de Pablo VI, quien en el discurso de clausura del Concilio del 7 de diciembre de 1965, habló de una Iglesia "samaritana", "esclava de la humanidad", más propensa a "remedios alentadores" que a "diagnósticos deprimentes", a "mensajes de confianza" que a "augurios nefastos".
Siempre fue de espíritu humano y sensible, incluso cuando era joven sacerdote: a pesar del intenso trabajo en la Curia, no descuidó sus amistades, su correspondencia: con su familia en primer lugar, y luego con muchos amigos, como también lo demostró. por la cantidad de cartas, muchas de las cuales han sido publicadas, que nos hablan de una atención, de una propensión, de un gusto por la amistad. Y así fue también como Papa con sus colaboradores más cercanos. Su conductor recordó que le regaló una rosa dorada para que se la regalara a su esposa, disculpándose por haberle quitado la compañía de su marido en el trabajo en un día festivo.
Los guanellianos lo recordamos con emoción arrodillado, el día de la beatificación del Fundador, ante las camillas de nuestros enfermos en la basílica de San Pedro: un gesto absolutamente insólito para un Papa de la época.
El escritor todavía recuerda la tarde del 2 de febrero de 1972 cuando, habiendo entrado ocasionalmente en la basílica (en aquel momento no había controles), pudo acceder a la barrera mientras el Papa la atravesaba al finalizar el servicio de la "candelaria". . Al verme vestido de clérigo, intentó acercarse a mí haciéndome un gesto de saludo. Lamentablemente, uno de los seguidores inmediatamente lo detuvo con un gesto decisivo.
Su espiritualidad se basó en la meditación de las Escrituras y de los Padres de la Iglesia, lo que contribuyó a formar en él una fe firme, asociada a una gran humildad y fortaleza interior y a una pasión indomable por la Iglesia. Con la oración del Padre Nuestro en los labios, falleció el domingo 6 de agosto de 1978 a las 21.40 horas, en la residencia de verano de Castel Gandolfo, lejos de los focos y de las vigilias del pueblo, como había deseado.
Recientemente han aparecido unos autógrafos escritos por él el 2 de mayo de 1965, apenas dos meses después de las elecciones, en los que considera la posibilidad de dimitir, previendo la posibilidad «en caso de enfermedad que se presume incurable, o de larga duración, y que nos impide ejercer suficientemente las funciones de nuestro ministerio apostólico" u otro impedimento grave y prolongado.
En su testamento ordenó que el funeral «sea piadoso y sencillo, el catafalco que ahora se utiliza para los funerales papales debe ser retirado para sustituirlo por aparatos humildes y decorosos. La tumba: quisiera que estuviera en la tierra verdadera, con un signo humilde, que indique el lugar e invite a la misericordia cristiana. No hay ningún monumento para mí".
El ataúd desnudo, colocado en el suelo, en la escalinata del cementerio, ante la multitud, ofrecía la imagen de una Iglesia modesta y hermana; Los aplausos que surgieron de la plaza cuando el féretro fue llevado a la basílica al final de la celebración fueron un homenaje a un Papa que nunca había hecho nada para solicitar popularidad, tan tímido y reservado con la multitud.