it IT af AF ar AR hy HY zh-CN ZH-CN en EN tl TL fr FR de DE iw IW ja JA pl PL pt PT ro RO ru RU es ES sw SW
×

precaución

JUser :: _load: el usuario no pudo cargarse con ID: 62

Martes, 01 de marzo de 2011 16:06

Dia del padre

Mil mejores deseos en el firmamento del cariño.

por Giosy Cento

Siempre me ha gustado un evangelio apócrifo, no recuerdo el nombre, en el que un soldado romano, al encontrarse con Jesús niño en Nazaret, le pregunta: "¿De quién eres hijo?". El diálogo que se produce es muy curioso. Jesús habría respondido: "Llamo papá a alguien que no es mi papá, porque mi verdadero padre es Otro". El soldado siente curiosidad y piensa que el niño no tiene las ideas claras: “Explícale mejor”. Y él: «Sí, porque debes saber que tengo un Padre que se ve y un Padre que no se ve». «¿Entonces tienes dos papás?». «Pero no - responde Jesús - mi verdadero Padre es uno muy poderoso, el otro es alguien que trabaja aquí en Nazaret». El soldado, impaciente, se marcha.

 

sábado, 07 julio 2007 09:54

El tiempo busca un alma.

El primer día de cada año es como una página en blanco que hay que llenar de sueños, anhelos, anhelos y bendiciones. En una página de poesía hay unas cuantas palabras que flotan como nenúfares en un mar blanco. El blanco de la página ayuda al lector a dar carne a los sentimientos del poema, la carne de la vida. En este período la liturgia nos exhorta a darle alma al tiempo, a reconocer los signos que Dios traza en el cielo del tiempo. Comprender el tiempo es comprender las intenciones de Dios. La Divina Providencia guía todos los siglos y nos pide a cada uno de nosotros que escribamos una nueva página de su plan.

Jueves, 30 de enero de 2014 14:04

La muerte no cierra el telón de la vida.

La catequesis del Papa Francisco

«Existe una forma equivocada de mirar la muerte. La muerte nos concierne a todos, nos interpela de manera profunda, sobre todo cuando nos toca de cerca, o cuando afecta a los más pequeños, a los indefensos de un modo que nos parece "escandaloso". Siempre me ha llamado la atención la pregunta: ¿por qué sufren los niños?, ¿por qué mueren los niños? Si se entiende como el fin de todo, la muerte asusta, aterroriza, se transforma en una amenaza que hace añicos cada sueño, cada perspectiva, que rompe cada relación e interrumpe cada camino. Esto sucede cuando consideramos nuestra vida como un tiempo cerrado entre dos polos: nacimiento y muerte; cuando no creemos en un horizonte que vaya más allá del de la vida presente; cuando vives como si Dios no existiera.

Lunes, 30 de diciembre de 2013 16:42

Presentación del calendario 2014

La colaboradora de la revista La Santa Crociata en honor a San Giuseppe, Dra. Stefania Severi, fue entrevistada estos últimos días por Radio Vaticano para presentar nuestro Calendario 2014, que representa los paneles de la puerta de bronce de la Basílica de San Giuseppe al Trionfale. Reportamos la entrevista en audio.

¡Escucha!

Jueves 07 de noviembre de 2013 14:31

El gran paso

por Graziella Fons

Acompañar y humanizar con caridad

La muerte y el morir son dos realidades que nuestra sociedad tiende a dejar de lado, olvidando que el amor y la muerte son las letras del alfabeto con las que se expresa la existencia humana. Desde el primer duelo de la humanidad, la muerte se ha convertido en un enigma que perturba la conciencia de todos y proyecta un cono de espesa sombra sobre los días de la existencia, que se convierte para algunos en una perspectiva angustiosa y, para los que tienen fe, en un nacimiento a la luz de Dios después de un largo período. gestación a lo largo de la vida.

Miércoles 19 de diciembre de 2012 09 horas

No temas a la muerte sino a lo que la precede.

por Giulia Facchini Martini

Querido tío, tío como me gustaba llamarte en los últimos años, cuando la enfermedad disipaba tu natural pudor ante la manifestación de los sentimientos: esta es mi última e íntima despedida.
Lo siento, te gustaría que habláramos de la agonía, de la lucha de afrontar la muerte, de la importancia de una buena muerte.
Morir es ciertamente un paso ineludible para todos nosotros, como nacer y, así como el embarazo da cada día pequeños signos nuevos de la formación de una vida, también la muerte se anuncia a menudo desde lejos. Tú también lo sentiste acercarse y nos lo repetiste, tanto es así que por eso, en ocasiones, te bromeábamos cariñosamente. Luego las dificultades físicas aumentaron, tragabas con dificultad y por eso comías cada vez menos. No tenías miedo de la muerte misma, sino del acto de morir, del fallecimiento y de todo lo que lo precede. Tenías miedo, sobre todo miedo de perder el control de tu cuerpo, de morir asfixiado. Si hoy pudieras usar palabras humanas, creo que nos dirías que hablemos con el paciente sobre su muerte, que compartamos sus miedos, que escuchemos sus deseos sin miedo ni hipocresía.

Jueves 06 de Septiembre de 2012 10:18

El regalo de la vida, el pináculo de la felicidad.

Testimonio del funeral de una mujer heroica de hoy

Una joven, Chiara Corbella (28 años), y su marido Enrico Petrillo. Ambos romanos, una pareja muy normal y muy creyente, tanto que se conocieron en Medjugorie. Una historia que creció con dolor y acabó mal, muy mal.
Chiara ya no está aquí. Murió el 13 de junio. Pasó por dos embarazos, los cuales terminaron en muerte al nacer sus bebés.
María primero y Davide después, ambos víctimas de malformaciones que no les dejan escapatoria. Chiara todavía queda embarazada. Es un niño, Francesco. Esta vez todo iba bien: las ecografías finalmente confirmaron la salud del bebé. La mala suerte parecía haber cambiado en sentido contrario. Pero no.
En el quinto mes de embarazo, a Chiara le diagnosticaron una lesión grave en la lengua y, tras una operación inicial, los médicos encontraron un carcinoma. Debe tratarse con quimioterapia, pero la quimioterapia mataría al feto. Ante esta eventualidad, Chiara y Enrico deciden seguir adelante con el embarazo, poniendo en riesgo la vida de su madre.

 

Jueves, julio 12 2012 08: 51

Recursos secretos en la enfermedad.

Reflexión del prof. Mario Melazini

«Las personas con discapacidad pueden ser felices». Hemos pedido a Mario Melazzini, ex jefe de hospital, enfermo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y ahora presidente nacional de Aisla, la asociación para la investigación sobre la ELA, una reflexión sobre la vida en discapacidad hoy, a partir también de su experiencia personal. «En nuestra sociedad, vivir con una enfermedad grave o una discapacidad - comienza Melazzini - genera angustia y se hace todo lo posible para evitar pensar en ello, o si realmente sucediera, para evitar la situación.

Viernes, 01 de junio de 2012 12:02

Una voz valiente en el vado de la vida.

Un testimonio edificante

de pág. Camillo Maccise

Cuando me descubrieron el tumor hace poco más de un año, lo primero que hice fue agradecer a Dios por los 73 años de salud que me había concedido y por eso me puse en sus manos. Uno de nuestros religiosos me preguntó si estaba pasando por esta prueba que el Señor me había enviado en una noche oscura. Le respondí… sobre la noche oscura, nada. Más bien, que tenía una especie de ausencia de sentimientos y la impresión de un vacío, pero en paz. Además, ha crecido en mí la convicción de que lo mejor, como decía Edith Stein, es dejarnos guiar por el Señor.  

Miércoles, Marzo 14 2012 09: 55

Si mañana... quiero un poco de paciencia

La carta de un padre a su hijo

Si un día me ves viejo: si me ensucio cuando como y no puedo vestirme... ten paciencia, recuerda... el tiempo que dediqué a enseñarte.
Si cuando te hablo siempre repito las mismas cosas, no me interrumpas... escúchame, cuando eras pequeña tenía que contarte todas las noches el mismo cuento hasta que te dormías.
Cuando no quiera lavarme no me culpes ni me avergüences... recuerda cuando tuve que correr detrás de ti poniendo excusas porque no querías bañarte.

1 176 de la página