En la ventana de la Natividad las resonancias del arte cristiano
por Don Lorenzo Cappelletti
Nn el vitral que representa la Navidad, situado en el centro de la nave izquierda de la Basílica de San Giuseppe al Trionfale, dos características llaman la atención desde el primer vistazo: por un lado, la presencia de ángeles (nueve) en diferentes actitudes en todas las zonas acristaladas; del otro, la formación, todos a la izquierda, de María, José y un pastor.
Ambas elecciones compositivas, debidas sobre todo a la necesidad de ocupar mejor los espacios de una ventana de cristal que se desarrolla verticalmente, son también fruto de una feliz intuición. De hecho, nos permiten dirigir nuestra atención, guiada por las miradas de los ángeles, de María, de José y de un pastor que sostiene un cordero, hacia el Niño Jesús, situado abajo a la derecha, que, a pesar de su posición descentralizada, se convierte con razón en el centro de la representación. A través de la mirada del Niño Jesús sobre el cordero en brazos del pastor, comprendemos el significado profundo de esta particular centralidad. En efecto, nunca debemos olvidar que el nacimiento marginado de Jesús ("no había lugar en el mesón" para sus padres: Lc 2,7) y su "ser envuelto en pañales y acostado en un pesebre" (Lc 2,12) son una evocación de su pasión, de su muerte y de su ofrecimiento como alimento por nosotros; en una palabra: de su Pascua, de su ser Cordero de Dios. No es casualidad que los antiguos Padres de la Iglesia observaran que el nombre Belén en hebreo significa "casa del pan".
El texto literario detrás de esta vidriera es el Evangelio de Lucas 2,1-16, que, en comparación con la narración del Evangelio de Mateo, está más extendido en la descripción del nacimiento de Jesús, haciendo referencia explícita, entre otras cosas, a la presencia de José en el momento del nacimiento de María y en el momento de la visita de los pastores. Y de hecho José, junto con María, aparece adorando al niño Jesús. Aunque este gesto suyo nos resulta familiar, no corresponde a un hecho bíblico ni ha pertenecido siempre a la iconografía de la Navidad. En realidad, sólo se popularizó a partir del siglo XV, a partir del contexto alemán e italiano, a partir de las revelaciones místicas de Santa Brígida y del llamado Pseudo-Buenaventura, y quizás, más aún, en conformidad con el gesto de adoración de los Magos atestiguada en Mt 2,11.
En nuestra ventana, encima del pesebre, obviamente hay un buey y un asno. También en este caso se trata de un añadido iconográfico (en el relato evangélico de la Navidad no aparecen el buey y el asno). Esta adición, sin embargo, es muy antigua (desde principios del siglo IV) y nunca habría sido omitida a lo largo de los siglos, porque representa simbólicamente la profecía de Isaías 1, 3: «El buey conoce al dueño y el asno al dueño. cuna"; y de Habacuc 3, 2 según la versión de los Septuaginta: “Entre dos animales te manifestarás”. En efecto, en la interpretación patrística del Antiguo Testamento, el buey y el asno simbolizan a los judíos y a los paganos que, en la economía del Nuevo Testamento, habrían reconocido al Niño Jesús como salvador.
También analizamos a los ángeles. Dos, un querubín y un serafín, representados sólo con cabeza y alas, se encuentran en la parte más alta de la ventana; debajo de ellos, otros tres angelitos en plena figura, descansando sobre las nubes y vestidos con colores probablemente simbólicos de las tres virtudes teologales (amarillo dorado, verde y rojo), sosteniendo un pergamino donde está escrito Gloria en excelsis Deo. Al lado de Jesús, hay un angelito que le arregla los pañales, mientras que, aún más abajo, otros dos tocan instrumentos de cuerda. La presencia de los ángeles en la parte inferior junto a Jesús, en la iconografía de la Navidad, es bastante reciente, también se remonta al siglo XV y se podría pensar que, dado el origen bávaro de estas vidrieras de los años 30, por este detalle se inspiró en los grandes pintores de esa región (numerosas xilografías de Durero, por ejemplo, presentan ángeles alrededor del Niño Jesús). Pero a través de una abertura en el establo donde se desarrolla la escena principal, se vislumbra un noveno ángel: es el ángel que bajo un cielo estrellado anuncia a los pastores el nacimiento del Salvador (cf. Lc 2, 8-12). La escena está representada casi en monocromo y en dimensiones muy pequeñas, ya que pretende ser un flashback de la escena del primer plano.
El vitral, del mismo tamaño que los demás ubicados a lo largo de la nave (362 x 136), fue ofrecido en memoria de Angelico Coccia en 1932 y forma parte de ese primer grupo de 3 vitrales, entre los que también se incluyen las "Bodas de La Virgen" y el "Sueño de Giuseppe", que fueron pagados a Franz Mayer & Co. de Múnich el 31 de diciembre de 1932, por un importe total de 14.000 liras en aquel momento, por el entonces director de la Pía Unión del Tránsito de San José, Don Walter Disler.
El marco de la ventana de forma "grotesca" es similar a todos los demás, pero en la parte superior contiene un elemento que sólo se encuentra aquí: un corazón coronado por una cruz, de cuya base emergen dos brazos. Podría ser una evocación del Sagrado Corazón de Jesús. En apoyo de esta hipótesis, la fecha de la encíclica podría ser. Caritate Christi compulsi Dedicada el 3 de mayo de 1932 por el Papa Pío a la interpretación libre” de la iconografía tradicional del Sagrado Corazón.