Isaías lanza una mirada profética sobre Jerusalén y el monte Sión. Aquí Dios provoca la transformación de la guerra, aquí podemos y debemos esperar la paz contra toda esperanza.
por Rosanna Virgili
Con el comienzo del segundo capítulo de su libro, Isaías proyecta una perspectiva escatológica sobre la ciudad de Jerusalén y Judá; Jerusalén se convierte en un polo universal,
desde donde el Señor juzgará a todos los pueblos. Es una profecía que pretende pinchar con una palabra luminosa, abierta al futuro, un presente hecho de mal gobierno, violaciones de la ley y violencia. La visión profética traspasa el telón de devastación que vive la ciudad a causa de la guerra, con un mágico juego de espejos en el que el monte del Señor, que se alza sobre ella, domina un país de paz y donde las calles se llenan de Luz en lugar de sangre.
«Al final de los días, el monte del templo del Señor será edificado sobre la cima de los montes y será más alto que los collados; todo el pueblo fluirá hacia él. Muchos pueblos vendrán y dirán: "Venid, subamos al monte del Señor, al templo del Dios de Jacob, para que él nos muestre sus caminos y caminemos por sus sendas". Porque de Sion vendrá la ley, y de Jerusalén la palabra del Señor. Será juez entre las naciones y árbitro entre muchos pueblos. Convertirán sus espadas en rejas de arado, sus lanzas en hoces; un pueblo ya no levantará la espada contra otro pueblo, ya no practicará el arte de la guerra. Casa de Jacob, venid, caminemos a la luz del Señor” (Is 2, 2-5).
Considerado un segundo incipit del libro, esta pieza es una pequeña obra maestra de contemplación y dinamismo. El tiempo ya es literalmente Theoria, es decir "visión" de hoy, hecha por quienes la observan desde el fin de los tiempos, por ojos del mañana que descubren, cavando bajo las grietas de la desolación actual, el milagro de un nuevo florecimiento. Incluso el espacio parece transfigurado; es, en efecto, la misma Jerusalén que en el primer capítulo había sido llamada incluso Sodoma, descrita como "una choza en una viña, un cobertizo en una sandía, una aldea cercada" (Is 1, 8), donde la guerra había asolado todo su "cuerpo", cubierto de "heridas, contusiones" desde la cabeza hasta los pies.
Ahora el cuerpo destruido de la Ciudad de David aparece transformado en un lugar completamente renovado; todo el pueblo acude a Sión, mientras de Sión desciende hacia ellos la Palabra del Señor que da justicia, luz y paz. Jerusalén, de ciudad esclava del terror de la guerra, se transforma en una ciudad ideal; el mismo cerro donde se encuentra se transforma en otro cerro que se eleva sobre todos los montes y se convierte en un lugar muy alto, que parece unir cielo y tierra y ya no pertenece sólo a Israel, sino que se convierte en el punto de referencia para todos los pueblos.
Sobre este "acantilado" ideal del mundo, que toma forma mientras el de la colina física de Sión se desdibuja, hay un templo que aparece, a su vez, en el acto de ir más allá de los contornos del de Israel, para transformarse. a aquel templo del Dios de Jacob, donde el pueblo va a buscar el camino del Señor.
E incluso ese “camino” y esos “caminos” del Señor, que el pueblo busca, son sólo el matiz de la realidad concreta de la Ley, que se hace Palabra y Persona y, como tal, sale de Sión. En una acción suave pero altiva, el Señor se coloca como "árbitro entre pueblo y pueblo" e inmediatamente ocurre el milagro: las lanzas se convierten en hoces y las espadas se transforman en rejas de arado.
El Dios "transformador" transformará las máquinas de guerra en herramientas de trabajo, en fraguas de solidaridad, y los pueblos se convertirán en labradores de un mundo disfrutado por todos, ordenado con justicia. En esta transformación, en este cambio de finalidad de las herramientas producidas por los hombres, está el nuevo "camino", iluminado por la luz de Sión, que conduce a una ciudad viva, abierta y compartida. Es ya un mundo resucitado, una tierra redescubierta. Una perspectiva sobre los límites del tiempo y del espacio, ciertamente escatológica, pero destinada a aumentar la esperanza y fortalecer los brazos de hombres y mujeres que anuncian la paz en las realidades a menudo envenenadas del presente.
La pregunta que surge de este texto es profunda. Surge de las grietas del subsuelo, de las tragedias de la historia y de la angustia que surge en las almas, de las puntas ensangrentadas de esas lanzas que aún no se han transformado en guadañas y que marcan la tierra -hoy una vez más la tierra de Palestina e Israel! – con un “juego” de guerra.
Isaías quiere decirnos que este es el tiempo en el que somos sometidos a juicio: sobre nuestras elecciones, sobre nuestras obras de justicia o de injusticia. El discurso sobre el fin de los tiempos se convierte así en un discurso actual sobre la paz. Nutre el tiempo y el espacio con una justicia que se realiza en el encuentro, en el diálogo, en convertirse en personas y ciudades abiertas a todos aquellos que están en un camino común, hacia la montaña más alta de la armonía universal. En el horizonte de un mundo convertido en una "aldea global", esto se traduce en el esfuerzo por gestionar las diferencias culturales, sociales, económicas, étnicas y religiosas, según el principio de que todo ser humano y todo pueblo tiene derecho a beneficiarse de su tierra y sus dones y disfrutarlos en paz.
Dentro de la semana ideal de la humanidad, hay un sábado de descanso y encuentro que manifiesta la paz de Dios como ya presente. Es un sacramento que se celebra donde, en nuestras ciudades y en nuestras familias, dejamos de levantar cuchillos, de derramar sangre y de producir armas; donde habrá una Jerusalén del Señor, una ciudad reconciliada, con una visión escatológica propia de paz. Aquel intensamente soñado por los profetas.