CQueridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!
Hoy continuamos contemplando a Jesús en el misterio de sus orígenes, relatado en los Evangelios de la infancia. Si Lucas nos permite hacerlo desde la perspectiva de la madre, la Virgen María, Mateo en cambio se sitúa en la perspectiva de José, el hombre que asume la paternidad legal de Jesús, injertándolo en el tronco de Jesé y conectándolo a la promesa hecha a David. Jesús, de hecho, es la esperanza de Israel que se cumple: es el descendiente prometido a David (cf. 2 Sam 7; 12 Cr 1), que hace que su casa sea «bendita para siempre» (17 Sam 11); Él es el retoño que brota del tronco de Jesé (cf. Is 2), el «retoño justo» destinado a reinar como auténtico rey, que sabe ejercer el derecho y la justicia (cf. Jr 7; 29).
El domingo 8 de octubre de 2024, el arzobispo de Liverpool, monseñor Malcolm MacMahon, reconoció oficialmente un milagro de curación ocurrido en Lourdes hace un siglo, el 25 de julio de 1923, a favor de John Jack Traynor, católico entonces de unos cuarenta años perteneciente a la diócesis inglesa, epiléptico, paralizado a causa de las heridas sufridas en la Primera Guerra Mundial. Aunque ya era común creer que Traynor había sido curado milagrosamente, nunca hubo una declaración de la autoridad eclesiástica al respecto, pues la documentación médica se consideró insuficiente.
Iel boletín guanelliano Divina providencia de agosto de 1900 anunció para los días 14 y 15 del mes la inauguración de una cruz monumental en Santa Maria di Calanca, en el cantón suizo de los Grisones.
Nn la Carta a los Efesios encontramos quizás el manifiesto más hermoso de la paz cristiana (Efesios 2, 11-22). Pablo se dirige a los "lejos", es decir, a los incircuncisos, a quienes los judíos consideran lejanos de ellos y excluidos del pueblo elegido. Pero tanto judíos como paganos, cuando entran en la comunidad cristiana, se encuentran formando un solo pueblo e incluso un solo "cuerpo". Por eso el Apóstol debe explicarles a ambos cómo esta unión que parecía imposible se vuelve realmente posible, y cómo las diferencias entre diferentes culturas y tradiciones pueden dejar de ignorarse o oponerse, y mucho menos entrar en conflicto.