Un viaje a la tradición de Mario Rabollini
por Sergio Todeschini
Una imagen edificante y preciosa de San José nos la presenta Mario Rabolini en su libro «José, un padre para Dios». Al comienzo del tratado, algunos de cuyos aspectos se recogen en este artículo, el autor traza la experiencia de José y María, como la historia de una pareja que, acogiendo como hijo a Dios hecho hombre, cumplió su tarea de manera impecable y Jesús era el significado de la vida de José. Los evangelistas reconocen a nuestro santo como padre de Jesús, y nos atestiguan que en la sinagoga de Nazaret, todo el pueblo, asombrado por la sabiduría del niño, lo identifica como el hijo de José.
No fue fácil para el santo aceptar un niño concebido por Dios y salvar su matrimonio con María; una unión que tenía como única tarea realizar el plan de Dios. José es un hombre que acoge este proyecto con los ojos y con el corazón: es, por tanto, custodio y cooperador del misterio providencial de Dios. Para el Papa Juan Pablo II, la religiosidad de San José traza el camino del hombre en busca de Dios. Por la fe escucha al ángel y con María y Jesús vence el antiguo testamento y abre las puertas del nuevo. Por la fe José y María soportaron todas las dificultades para acompañar al pequeño Jesús hasta hacerse hombre. José, bueno y justo según la ley, se convierte en el justo por excelencia de la nueva alianza porque escucha y hace suya la voluntad de Dios. Rabbilini, al tratar de la paternidad del santo, enumera algunos tipos de paternidad esbozados por algunos eruditos; del divino al natural e incompleto, ambos censurados por el Santo Oficio; hasta la paternidad que ve en la asunción de la humanidad de Cristo, apropiándose de una familia y delegando en José su propia paternidad humana. El autor, enumerando los distintos títulos de paternidad atribuidos a José: padre adoptivo, tutor, adoptivo, matrimonial, representante, etc., finaliza con la cita de Martelet que identifica a José como aquel a quien Dios no sólo puso junto al misterio, sino que hizo penetre en el interior, y con María en el centro de la historia de la salvación. La vacilación de José (a la hora de aceptar a su esposa) no consiste en la supuesta infidelidad de María, sino en el misterio que intuye y del que se siente indigno. Rabbolini ve a Giuseppe, no como un anciano sabio al lado de una muchacha, sino como un joven fuerte y vivaz que ha conocido un amor absoluto e inexpresable, "salvaje como un torrente, tranquilo y cálido como un lago, fresco como los manantiales". reconociendo en María una inmensa superioridad sobre él. Por tanto, un José cambiado y sublimado por la sonrisa de su novia; como un Adán al lado de Eva antes del pecado original. Rabbolini cita al romántico alemán Novalis que ve en la unión de José y María no una unión cerrada en sí misma, sino un vínculo envuelto en esperanza. "El futuro estaba con ellos y lo respiraban en esta felicidad sublime y seria". María encuentra en José la única persona en el mundo con quien puede vivir. Su encuentro con el novio fue una prueba de que Dios intervino de la manera más impredecible y extraordinaria. La paternidad de José, escribe el autor, fue un estado de vida dado por Dios y ejercido con la máxima eficacia. Era el heredero de Abraham, puente entre los patriarcas de la antigua y la nueva alianza. Como el primer Abraham, abiertos al diálogo con Dios. Fue heredero de David y como descendiente davídico, prepara el terreno que históricamente acogerá al hijo de Dios en la tierra. San Bernardo dirá: «es descendiente de David más que por la carne, por la fe, la santidad y la dedicación. El Señor lo encontró conforme a su corazón." En el pequeño capítulo dedicado a «José y los Padres de la Iglesia», Rabbolini repasa las primeras referencias de los teólogos sobre la figura del santo, a partir de Efrén, que vivió a principios del siglo XIII, que escribió «Nadie puede alabar dignamente a José ». En el mismo período, san Gregorio Nacianceno afirma que en José, Dios Padre, ha puesto los dones de todos los santos, y no desentona junto a Jesús y María. San Juan Crisóstomo escribió que Dios buscó entre los hombres y encontró en José al hombre que buscaba para que fuera padre de su hijo. San Jerónimo defendió la virginidad de María y José contra las tesis apócrifas que negaban su virginidad. Y de nuevo, pasando de san Agustín, hasta san Bernardino de Siena, que definió a José: «fiel custodio de la virginidad de María y partícipe con ella del amor de la caridad...». El autor enumera los decretos de los Papas que se han sucedido a lo largo del tiempo, sobre la figura de San José, a partir de Pío IX que, interrumpiendo el Concilio Vaticano I, lo definió como "santo patrón de la Iglesia católica" y estableció su culto, en la devoción de los santos, sólo superada por la de la Virgen. Dictado, reiterado nuevamente en 1871, en la carta apostólica Inclytum Patriarcham. En la encíclica Quamquam Pluries emitida por León XIII, donde se invita a los fieles a orar no sólo a la Virgen María, sino también a su esposo José, guardián, cabeza y defensor de la familia divina. León XIII con la carta apostólica Neminem fugit, publicada en 1892, señaló a José, María y Jesús como modelo para las familias. Con el Motu proprio Bonum sane, emitido tras la Primera Guerra Mundial, el Papa Benedicto En la encíclica Divini Redemptoris de 1937, Pío Pío XII en 1942, durante una audiencia sobre "la mujer y la familia", no dejó de referirse a la familia de Nazaret y a la figura de Jesús "el hijo del carpintero". Juan XXIII no dejó de confiar el Concilio Vaticano II a San José y quiso insertar su nombre en el canon de la Misa, después del de María. Pablo VI afirmó que José hizo de su vida un servicio, una entrega total a Dios. Llegamos así a la exhortación apostólica Redemptoris custos de Juan Pablo II, estamos en el año 1989. José, custodio del mismo amor que nos hace hijos del Padre; asumiendo el papel de padre de Jesús, coopera, en la plenitud de los tiempos, en el gran misterio de la redención y en su custodia cuidadosa que Dios quiso confiarle desde el principio. Rabbolini dedica un capítulo al silencio de Giuseppe. Su silencio es una escucha de la voluntad de Dios. Un silencio que salvó la vida de María y de Jesús. Su vida fue una comprensión. La fe de José está ligada a la certeza de que Dios actúa haciéndolo instrumento. Trabajó como debe hacerlo un padre hacia sus hijos. Al silencio de José, Jesús respondió con el mismo silencio sobre él. Pero el agradecimiento de Jesús hacia sus padres fue ciertamente enorme. José el trabajador. Bajo el título de "Guardián", el capítulo recuerda a José: guardián de la casa de Nazaret y de la Iglesia naciente, y, como decía Juan Pablo II, guardián del Redentor, quien, cuidando con amor de su familia, «guarda y protege en su cuerpo místico, la Iglesia, de la que la santa Virgen es figura y modelo". En el capítulo final, «Breve viaje entre testimonios y devotos», el autor enumera algunos textos sobre San José y la devoción hacia el santo transmitida a lo largo de los siglos, recordando a los lectores la aparición del santo junto a la Virgen que tuvo lugar en Fátima el 13 de octubre de 1917.